Viernes 14/10/2022
A las 8:30 de la mañana nos levantamos en el alojamiento de Laujar de Andarax, con muchas ganas de empezar este voluntariado. Tras un buen desayuno nos dirigimos al primer punto de muestreo (AND-3) en el río Andarax. Dani y Sergio nos explicaron los tres parámetros que íbamos a utilizar para estudiar este río: las propiedades físico-químicas, el caudal y las poblaciones de macroinvertebrados.
Nos dividimos en tres grupos para trabajar cada uno en un parámetro y nos juntamos todos para observar la muestra de macroinvertebrados que nuestros compañeros habían cogido. Seis personas nos asomamos a una bandeja llena de plecópteros, tricópteros, moluscos, planarias... una maravilla. Nos podríamos haber quedado horas observando e identificando macroinvertebrados, pero teníamos que completar otro muestreo.

Nos comimos unos buenos bocatas de atún y tomate en el merendero de El nacimiento, a la sombra de los árboles, y nos dirigimos al segundo punto de muestreo (AND-2), más arriba, en un bosque de ribera. Este punto era conocido por la presencia de, entre otras, larvas de odonatos. Además, tenía una pequeña presa casera.
Terminamos el muestreo con un poco de prisa porque nos esperaba una actividad nocturna muy emocionante. Llegamos ya con noche cerrada a la Ribera de Algaida, en Aguadulce, donde nos esperaba Javier Sánchez Camacho, técnico de campo en la UA y colaborador de El Objetivo Verde y SERBAL. Nos estuvo explicando los distintos proyectos que habían realizado en la ribera, entre ellos nos explicó cómo realizaban los censos de camaleón común, el protagonista de nuestra noche. Esta ribera es un paraje único debido al a presencia de grandes comunidades de posidonia, además de la presencia de otras especies como el camaleón común, el correlimos, el chorlitejo o la cerceta pardilla. Tanto Sergio como Javier llevan años luchando por conservar y proteger este ecosistema tan característico. Estuvimos andando por la zona de carrizo donde, además de encontrar este camaleón tan querido en la zona, vimos, entre otras cosas, arañas lobo, taray (un árbol singular y único en esta zona) y mantis acorazada. Además, tuvimos la oportunidad de ver cajas nido de murciélago.
Leer más...